27 de marzo de 2009

Investigación de fondos marinos en Puerto Rico


Del 27 de marzo al 3 de abril científicos norteamericanos se embarcarán en una misión científica para estudiar los arrecifes de coral y los hábitats de especies de peces en la costa de Vieques, Puerto Rico.

A bordo del barco del NOAA "Nancy Foster", investigadores del Centro para la supervisión costera yla sección de evaluación biogeográfica usarán un spnar multibanda para obtener información batimétrica de alta resolución, a la par que información sobre la tipología del fondo oceánico. Por medio de un vehículo manejado desde la superficie se capturarán imágenes de vídeo de las especies bentónicas.

Los científicos estarán en disposición de obtener datos físicos y datos de video para una cartografía del fondo marino, integrar los datos con los datos de los ecosistemas coralinos y censos de especies e investigar las relaciones entre las especies y sus hábitats.

Desarrollando estas líneas de investigación entre información física  y biológica podrán crear un "modelo de utilización de los hábitats" necesarios para permitir la gestión de los recursos naturales en las aguas de Puerto Rico. 

Este tipo de cartografía de los hábitats bentónicos y su caracterización es un componente fundamental para la gestión de los ecosistemas coralinos al integrar una importante variedad de información al objeto de determinar la extensión, naturaleza y salud de esos ecosistemas. y es que sin una cartografía precisa y sin información detallada sobre el fondo marino, los gestores de estos espacios tienen importantes carencias a la hora de tomar decisiones.

Tradicionalmente, la cartografía de los hábitats bentónicos en el caribe de los Estados Unidos, se la obtenido en base a fotografía aérea e imágenes de satélite. Pero mientras estas tecnologías son efectivas para cartografiar la distribución y estatus de los corales ubicados a escasa profundidad, su uso es limitado en zonas profundas, cuyas características son visibles por medio de imágenes de video. El uso del sonar multibanda y el vehículo dirigido desde la superficie permitirá a los científicos crear unmapa de los fondos ubicados a una profundidad de 1.000 metros.

La investigación emprendida por la agencia norteamericana NOAA en este espacio se hace a requerimiento de las agencias de la commonwealth, así como de científicos locales, que han determinado este área por su especial significación ecológica. Este esfuerzo investigador, que cumple su sexto año, está patrocinado por NOAA, el Consejo caribeño para la gestión de pesquerías y el progama para la conservación de los arrecifes de coral.  

No hay comentarios:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin