Los mares están sufriendo el acoso de las flotas pesqueras, los recursos marinos disminuyen y millones de seres humanos viven de un océano que se agota. El 70% de los caladeros mundiales de pesca están sobre explotados. Las voces que alertan sobre la disminución de los recursos renovables del mar llevan más de veinte años denunciando las consecuencias medioambientales de la pesca intensiva. Las consecuencias que esta sobre explotación está teniendo en las poblaciones de los países en vías de desarrollo, sobre todo en África y América del Sur, es todavía más notable. La demanda de pescado, no cesa de crecer en los países más avanzados e industrializados, como resultado, en muchos países del tercer mundo, sus habitantes ya no pueden pagar los altos precios del pescado. Son cerca de 200 millones de pescadores pobres que se enfrentan a 200.000 pescadores industriales. El mar está dejando de suministrar la proteína de los pobres y el pescado es una materia prima y un recurso estratégico en los circuitos comerciales internacionales. El pescado está saltando a la mesa de los ricos y abandona a los que más necesitan de este aporte alimenticio. En muchos países del tercer mundo, sus habitantes ya no pueden pagar los altos precios del pescado. Rodada en los cinco continentes del planeta, la serie analiza el estado de los océanos, sus recursos, la desaparición de los pescadores tradicionales, y en definitiva el futuro de los océanos y de todos aquellos que viven a su alrededor. Por encima de todo ello, es nuestro más sentido homenaje a esas dos terceras partes del planeta Tierra, que son LOS OCÉANOS.
Así se plantean 10 episodios dedicados a:
- Cap. 1 Los oceanos del hombre, dedicado a las difíciles relaciones de los hombres con el mar. El elemento religioso en las culturas de Indonesia, la India y Senegal. El hombre occidental y los recursos del mar. La demanda mundial de pescado y el agotamiento de los caladeros tradicionales del Atlántico norte. En busca de nuevos recursos. Los daños al manglar. La explotación industrial del mar y el enfrentamiento con los artesanales: cerqueros de Kerala y cerqueros atuneros. Localizaciones : Bali, India, Galicia, Cataluña, Terranova, Canarias, Omán, Ecuador, Costa Rica, Japón, Egipto...
- Cap.2 La pesca global: En las playas de Kayar. La encrucijada de la pesca senegalesa y los conflictos con la pesca industrial. Empresas occidentales en Dakar y productos de exportación. San Luis y la rivalidad de Mauritania. Pesca insostenible en las playas. El papel de la mujer en la pesca del Senegal. Una industria tradicional de conservación. Localizaciones : Senegal. |
|
- Cap.3 El coral bajo presión: Atolones de Pacífico y pesca submarina tahitiana. El estrés térmico del mar, cambio climático y blanqueo del coral. Los depredadores del coral: la corona de espinas. Buscadores de conchas y su comercio internacional. Los peces de colores y el comercio de los acuarios. Pesca de peces vivos en Costa Rica. Localizaciones : Polinesia francesa, Bali, Omán, Costa Rica, Japón, Barcelona.
- Cap. 4 Pescadores ricos, pescadores pobres. Las riquezas del Índico y el Pérsico. La pesca en Omán y las normas del Sultanato. Beduinos, sardinas, dátiles y vacas. La pesca de ouma en Al-Ashkara con tarralla. Niños pescadores. La ayuda internacional a los pueblos de Centroamérica y la erradicación de la pesca infantil. Con los cooperantes en Costa Rica. Pesca en el golfo de Nicoya. El acuario de Esmeralda y los niños perdidos. Localizaciones : Omán, Costa Rica, Ecuador.
- Cap. 5 Gambas viajeras y atnues volares: En las playas y puertos de la India buscando gambas. Flota gambera de Cochín. La aventura del atún mediterráneo. La flota de levante. Los sistemas de engorde cartageneros. El comercio del atún gigante y los mercados japoneses. Una mañana en Skiyi (mercado central de Tokio) subastando atunes. La gamba del sudeste asiático y sus implicaciones sociales, medioambientales, etc... Localizaciones : Cataluña, Valencia, Cartagena, Tokio, Cochín (India).
- Cap. 6 Pescadores solitarios: Hombres solitarios que se enfrentan al mar cada día para subsistir. La pesca de la "Lamprea" en el río Lima. La captura de "pianguas" entre el barro de los manglares en Costa Rica. Los prahos de Ameh en Bali y la vida de un poblado pescador indonesio. Las mujeres comerciando con la pesca. Localizaciones: Indonesia, Costa Rica, Portugal, Cádiz.
- Cap. 7 Artes y artefactos: Las redes morunas del Mar Menor (España) y sus hermanas en los atolones de Tahití. La almadraba gaditana, la pesquería de atunes en el estrecho y su impacto ambiental. La vida en los backwaters y los hombres que manipulan unos aparatos de pesca milenarios en Cochín (India): Las redes Chinas. Localizaciones : India, Cádiz, Murcia, Sevilla, Polinesia francesa, Omán, Japón.
- Cap. 8 Los Hombres de la playa. El barquito de costa como expresión de pesca de los pobres en las playas Gaditanas. Los artes playeros de la India: La gran jábega comunal. Los agricultores pescadores en las playas de Galicia. Las últimas jábegas europeas en Torreira, Portugal y los bueyes como fuerza motriz. Localizaciones : Cádiz, Galicia, India, Portugal.
- Cap. 9 Víctimas y verdugos: La tragedia de la sardina egipcia. El delta del Nilo y las pesquerías artesanales en los lagos. Alejandría y el retroceso del delta. La alta presa de Assuan. Daños de los pescadores y del turismo incontrolado. Los efectos del turismo en Candidasa. La costa amenazada. Localizaciones : Egipto, Costa Rica, Indonesia.
- Cap. 10 De la supervivencia al paraiso: La pesca más humilde. Familias nómadas de Karnataka en aguas del Índico. La pesca con katumaram en las playas de Kovalam. La vida de dos comunidades religiosas en Vizinjam. Pesca en los arrecifes de Polinesia : los peces que lloran. Pescar para sobrevivir. El declive de las Amas niponas. Localizaciones : Senegal, Shima (Japón), India, Polinesia francesa.
- Cap. 11 Perla blanca, perla negra: El invento de Mikimoto y la perla cultivada. Joyas para todos los cuellos. Trabajo en una industria perlífera nipona. Los cultivos japoneses y la emigración al atolón. La perla negra de Takaroa y los impactos en el medio coralino. Cultivo, injerto, desarrollo, comercio. Localización : Japón, Polinesia francesa.
- Cap. 12 Camarones para el mundo. Los crustáceos de América. Pesca de camarones en Argentina. En Guayaquil y sus arruinados manglares. Granjas camaroneras y su trabajo. Los larveros de costa Esmeralda. Un día en San Pablo y San Pedro. La crisis de la mancha blanca y la dolarización. Localizaciones : Ecuador, España.
- Cap. 13 La pesca sostenible. La pesca del futuro y el Libro Verde de la UE. La pesca de la "Vieja" en la Graciosa. Pescadores de ostras a vela en Falmouth. La energía y su empleo en la pesca. La pesca de gamba a caballo en las playas del Mar del Norte. Garantizar un futuro para el mar. Localizaciones : Bélgica, Reino Unido, Canarias.
En la página web de Canal Sur Tv (Televisión a la carta) y en Canal sur 2 (domingos 18:00 H)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario