Mediante este proyecto rupturista se pretende dar un salto en las soluciones de eólica offshore, diseñando una turbina eólica de 10 MW innovadora, ligera, robusta y fiable que tenga como núcleo un generador superconductor. Deben además tenerse en cuenta aspectos adicionales como la conversión eléctrica, la integración y la fabricabilidad.
Los generadores eléctricos actuales (tanto con multiplicadora como de imanes permanentes y accionamiento directo) son difíciles de escalar por encima de cierta potencia. Su gran tamaño y peso supondrían unos costes demasiado elevados para asentamientos tanto fijos como flotantes, así como para las tareas de operación y mantenimiento. Son necesarias nuevas soluciones que doten al sistema de una mejor escalabilidad en potencia, reducción de peso y mejora de fiabilidad. La superconductividad es la única tecnología capaz de conseguir esos retos y permitir el escalado a/desde 10MW mediante una reducción radical de peso en la parte alta del aerogenerador.
SUPRAPOWER PRETENDE
- Reducir la masa de la góndola, el tamaño y el coste de los aerogeneradores offshore en un 30% mediante el uso de un generador superconductor compacto.
- Reducir tanto las tareas necesarias de operación y mantenimiento como los costes de transporte, además de aumentar el ciclo de vida utilizando un novedoso sistema de accionamiento directo.
- Incrementar la fiabilidad y la eficiencia de los aerogeneradores de alta potencia mediante la integración específica del sistema de transmisión en la góndola.
Tras 4 años de desarrollo propio y tomando como punto de partida un concepto patentado a raíz de dicho trabajo, el Coordinador (TECNALIA) ha congregado un consorcio europeo de alto nivel, formado por entidades de 7 nacionalidades diferentes que engloban como socios industriales a un fabricante de aerogeneradores (ACCIONA WP), una compañía energética (ACCIONA E), una PYME de desarrollo de hilo superconductor (COLUMBUS), un proveedor de sistemas criogénicos (OLV) y una compañía de ingeniería offshore (D2M). Además del Coordinador, los socios investigadores son un importante laboratorio con amplia experiencia en superconductividad (IEE), una universidad (SOTON) y un instituto nacional (KIT). El principal resultado del proyecto será una validación de concepto de una tecnología clave a nivel europeo que permitirá escalar aerogeneradores a niveles de potencia iguales o superiores a 10 MW, mediante la construcción de un generador superconductor a escala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario