23 de enero de 2009

Rellenos en Gibraltar



Mucho se está publicando estos días en la prensa sobre los rellenos que se han aprobado en Gibraltar, donde la colonia británica ha planteado un importante crecimiento sobre terrenos ganados al mar. Así se ha planificado la realización de 2.200 apartamentos, aparcamiento subterráneo, puerto deportivo para 300 atraques, hotel de 300 habitaciones, establecimientos comerciales y oficinas, en un proyecto con fecha de finalización en 2016.

Con el proyecto se prevé la acometida del proyecto de playas que el gobierno gibraltarense diseño en 2003 y que supone duplicar el ancho de las playas y la instalación de diques submarinos. Y todo ello posibilitado por la realización de rellenos.

Todo ello puede provocar la modificación de las corrientes litorales, con los consiguientes impactos sobre las costas de La Línea, motivo por el cual el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha anunciado una asistencia técnica para el estudio batimétrico, de dinámica litoral y la regeneración de la playa de Levante.

La peculiar situación de Gibraltar y la influencia de estas actuaciones sobre las costas españolas ha llevado al Ministerio de Asuntos Exteriores y de cooperación a remitir un escrito al gobierno del Reino Unido, exigiendo la realización de un estudio de impacto ambiental para la obras, en el que se analice el impacto transfronterizo.

Pero varios elementos más san un carácter singular a esta situación. En primer lugar por el hecho de que la expansión de la colonia se hace ganado terrenos al mar (pese a que Gibraltar no tiene aguas territoriales), o lo que es lo mismo, en aguas jurisdiccionales españolas. En segundo lugar el relleno se hará con materiales provenientes de canteras situadas en el propio Campo de Gibraltar, en territorio español.

Todo ello ha generado un amplio debate político, que incluso ha llegado al Parlamento español, pero lo cierto es que  mientras aquí los principales partidos hacen un uso interesado de estos hechos el gobierno de Gibraltar sigue adelante con su proyecto.

Esta situación demuestra una vez más la complejidad de la gestión costera en la Bahía de Algeciras, donde a los agentes habitualmente implicados en ésta, hay que unir al Ministerio de Asuntos Exteriores. Esperemos que el gobierno de Gibraltar adopte todos los procesos contemplados en la legislación europea para analizar el impacto ambiental de estos importantes relleno.

1 comentario:

Wilson dijo...

Me estreno en este blog. Aquí lo que hace falta es un Sarcozy o una Thatcher que le diga a Gordon Brown: "como ese proyecto siga adelante cierro la verja otra vez hasta que se paralize"

X cierto, Juanma, para cuando una entrada sobre las bellas especímenes que pueblan nuestras playas en veranito jeje es broma eh? ;)

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin