
Hoy celebramos el "Día Mundial de los Humedales", en recuerdo del día de la firma del Convenio Ramsar (2 de febrero de 1971)- Es esta una fecha de gran significación para los ecosistemas costeros, pues aunque cuando pensamos en humedales parece que nos viene a la cabeza lagunas interiores, la realidad es que los principales humedales de nuestro país se ubican en zonas costeras, empezando por el mundialmente conocido Entorno Natural de Doñana.
Y es que, si miramos la lista de Humedales de Importancia Internacional vemos que la mayoría de los humedales incluidos en esta Lista están, en el caso español, en la costa: salinas del cabo de Gata, Bahía de Cádiz, Marismas del Odiel, Doñana, salinas de Ibiza y Formentera, Marismas de Santoña, Delta del Ebro, ría de Ortigueira y Ladrido, complejo de las playas, dunas y lagunas de Corrubedo, laguna y arenal de Valdoviño, complejo intermareal Umia - Grove, La Lanzada, Punta Carreirón y Lago Bodeira, Ría del Eo, Mar Menor, ría de Mundaka - Guernica, Salinas de La Mata - Torrevieja, salinas de Santa Pola y Albufera de Valencia, son claras muestras de ello.
El mantenimiento de estos espacios es clave para el mantenimiento de la biodiversidad de nuestro país, en especial para la avifauna, por cuanto muchos de ellos son lugares de parada de incontables especies de aves migratorias. Pero también son, en muchos casos, espacios fundamentales para la cria de numerosas especies de peces, que tienen en estos espacios sus zonas de alevinaje.
Hoy, sin embargo, muchos de ellos están sometidos a intensos cambios e importantes amenazas entre las que se encuentran:
- Regulación de los ríos, que provocan un menor aporte de sedimentos en las desembocaduras. Este proceso afecta principalmente al Delta del Ebro.
- Modificación de la dinámica litoral, como consecuencia de grandes obras de infraestructuras, fundamentalmente portuarias, con claros ejemplos en la Costa de la Luz.
- Presión urbanística, que amenaza toda la costa, casi sin excepción.
- Cambio climático que puede provocar la desaparición de amplias zonas marismeñas en las zonas más bajas, en especial en el golfo de Cádiz.
Por todo ello es necesario dar a conocer la importancia de estos espacios y la importancia de la gestión de cuenca, como ya comentamos en la entrada dedicada a la turbidez del Guadalquivir. Por ello, el lema escogido para la celebración del dia de los Humedales del 2009 "aguas arriba, aguas abajo, los humedales nos conectan a todos" es, sin lugar a duda un lema muy acertado.
Con ello, se busca reflexionar sobre su propio humedal y las interconexiones que mantiene con el entorno que lo circunda, examinando cómo beneficia el humedal a su entorno y, claro está, cómo pueden influir en el humedal las actividades que se llevan a cabo en toda la cuenca hidrográfica correspondiente.
Sin lugar a dudas estamos ante una fecha ideal para acercarnos a ese humedal que, seguro, tenemos cerca y conocer algo más sobre sus valores y problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario