9 de febrero de 2009

Museo Nacional de Arqueología Subacuática


En un país como España, colonizado por griegos y fenicios hace 3.000 años, por el que han pasado todas las civilizaciones que han poblado el Mediterráneo,  que durante 400 años ha tenido en el continente americano su "otro yo"y que hasta la batalla de Trafalgar fue una de las grandes potencias navales del mundo, es lógico que el patrimonio subacuático tenga una especial importancia.

Y con un patrimonio tan importante es necesario tener un Museo Nacional de Arqueología Subacuática. Este se sitúa en una de las localidades en las que el patrimonio subacuático es más destacado: Cartagena (la antigua Cartago Nova).

El Museo tiene su origen en el antiguo Patronato de Excavaciones Arqueológicas Submarinas de Cartagena, creado en 1970 y al que se asoció en 1973 el Centro de Arqueología Submarina de Cartagena. Finalmente se creó en 1980, y fue inaugurado en 1982, el Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas. 

A partir de entonces comienza a desarrollar un intenso programa de prospecciones sistemáticas de la costa así como cursos de buceo profesional y de arqueología subacuática. Además se creó el Laboratorio de Maderas Arqueológicas Saturadas de Agua y se iniciaron los Catálogos Monográficos de los fondos del Museo y la publicación periódica de la revista Cuadernos de Arqueología Marítima.

El Museo desaarrolla en la actualidad los siguientes proyectos: Archeomed, estudio y puesta en valor del patrimonio cultural marítimo del Mediterráneo; Ruta del Patrimonio Arqueológico Marítimo de España y Portugal; Red de museos e Institutos de Investigación y Protección del Patrimonio Cultural Marino Mediterráneo (Sicilia POR 2000-2006); Red de Museos MEDMUS (Museums in the Mediterranean Region). 

Las principales intervenciones arqueológicas que están en marcha desde 2007 son: el proyecto de prospecciones arqueogeofísicas en la Bahía de Cartagena, en colaboración con la Fundación Aurora Trust; la colaboración con el INA en el proyecto Bajo de La Campana; y la actuación de conservación y protección  in situ en el yacimiento del barco fenicio Mazarrón 2.

Y desde luego, su forma de actuar supone un claro contraste con la de grandes empresas dedicadas a localizar pecios y sacar sus objetos valiosos sin aportar una información histórica relevante.


Para más información: http://museoarqua.mcu.es/inicio.html

No hay comentarios:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin