11 de febrero de 2009

Ola gigante


La pasada semana se conocía que una boya, ubicada en la costa cantábrica frente al puerto de Santander, registró el 24 de enero una ola gigante de 26 m de altura. Sin lugar a dudas una cifra espectacular, pero que, afortunadamente, ha quedado casi en algo anecdótico.

En esta situación había sido advertida por los servicios meteorológicos, con los servicios de emergencia en alerta, por lo que la incidencia en las costas quedó en unas imágenes espectaculares, pero afortunadamente no hubo daños humanos.

Pero esta situación contrasta enormemente con lo que ocurre en los países empobrecidos, donde situaciones parecidas de ciclones y altas mareas suelen provocar numerosas pérdidas humanas y materiales. En este sentido es paradigmática la comparación entre los Países Bajos y Bangladesh, ambos con gran parte de su territorio por debajo del nivel del mar. Pero, mientras en el país europeo esta situación no provoca mayores riesgos en el asiático son habituales las inundaciones.

Y es que hablamos habitualmente de la gestión costera, de medidas de protección para la costa, protección de especies… pero olvidamos que gran parte de la población costera del planeta se ubica en países empobrecidos, donde hablar de gestión integrada de zonas costeras, siendo necesaria, parece algo completamente secundario.

Y es que las costas reflejan las desigualdades que sacuden nuestro planeta y dan ejemplo de la falta de derechos humanos de muchas personas. Por ello, los que trabajamos en las costas no debemos olvidar que si queremos una gestión correcta del litoral debemos mejorar la situación social de las personas que viven en la costa. 

Y es que, hace apenas unos años vivimos la incidencia del tsunami del sudeste asiático y, allí mismo, vimos las diferencias entre el mundo enriquecido y el empobrecido, por cuanto mientras hoteles situados en primera línea de playa consiguieron resistir las olas las viviendas de los habitantes locales fueron arrasadas por las olas.

Así también desde la gestión costera se debe denunciar la situación de empobrecimiento de estos países y exigir a los estados enriquecidos y organismos internacionales que se propongan realmente acabar con esta situación, sin lugar a dudas insostenible.

No hay comentarios:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin