
El Secretario General del Mar ha subrayado en el Congreso de los Diputados el objetivo básico de su departamento de establecer un nuevo modelo de gestión integral sostenible del medio marino y el litoral.
En materia pesquera, Juan Carlos Martín Fragueiro ha puesto de relieve los esfuerzos dirigidos a una explotación sostenible y duradera de los recursos pesqueros a través de los planes de gestión nacionales, los planes de recuperación comunitarios y los acuerdos adoptados por las Organizaciones Regionales de Pesca.
En este contexto, y en relación con el atún rojo el Secretario General del Mar ha señalado que España somete esta pesquería a un riguroso control y que los acuerdos alcanzados por consenso en la reunión de ICCAT, celebrada recientemente en Marruecos, recogen gran parte de las propuestas y demandas españolas para la protección de esta especie.
En este capítulo, ha revelado que, tras una reunión celebrada esta mañana entre la Secretaría General del Mar, las Comunidades Autónomas y el sector, se ha llegado a un acuerdo de principio sobre la gestión este año 2009 sobre la pesquería de atún rojo.
Asimismo, ha indicado que el comité científico de esta Organización Regional de Pesca, siguiendo los pasos dados por el MARM con el IEO, deberá presentar en 2010 un estudio con la identificación de las zonas de desove en el Mediterráneo con el fin de analizar posibles medidas específicas para las mismas y su impacto sobre la situación del recurso.
En cuanto a la pesquería de la anchoa, Juan Carlos Martín Fragueiro que ha anunciado que, a propuesta del MARM, se celebrará el 5 de marzo en Santoña (Cantabria), una reunión con la Comisión Europea, Francia y España, con la participación de las comunidades autónomas, organismos científicos y el sector pesquero afectado de ambos países, para estudiar un modelo de explotación y gestión sostenible de este importante recurso para la flota del Cantábrico-Noroeste.
El Secretario General del Mar también ha puesto el acento en el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) con la finalidad de contribuir a erradicar esta actividad que mueve más de 10.000 millones de euros al año, según datos de la Unión Europea.
En este sentido, ha recordado el impulso decisivo dado por España a la hora de elaborar el reglamento comunitario para prevenir, desalentar y eliminar la pesca IUU que entrará en vigor el 1 de enero de 2010. La instalación en Vigo de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca supone un reconocimiento al papel de España en la lucha contra la pesca IUU así como de su liderazgo en materia pesquera.
Como contrapunto a la pesca IUU, Juan Carlos Martín Fragueiro ha destacado la experiencia de más de 20 años en la creación y gestión de reservas marinas de interés pesquero y ha anunciado la voluntad de crear otras nuevas, una en Galicia y dos en Canarias, durante esta legislatura y empezando en 2009 con una reserva marina en el área de Palamós.
También ha expresado el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de seguir impulsado la creación de áreas marinas protegidas, la primera de las cuales "El Cachucho" fue adoptada por acuerdo de Consejo de Ministros en marzo de 2008.
En el ámbito de la gestión de la política estructural, el Secretario General del Mar ha asegurado que se potenciarán las acciones relacionadas con las ayudas estructurales europeas, gestión de la flota, apoyo a la competitividad del sector pesquero y acuícola y desarrollo de políticas de calidad, comercialización e innovación.
En este marco, ha señalado que España sigue estando a la cabeza de los 27 países en el reparto de fondos FEP (Fondo Europeo de Pesca) con una asignación de 1.131 millones de euros, de los 4.305 millones del presupuesto total comunitario. Teniendo en cuenta la financiación procedente de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y el sector privado, los gastos subvencionables totales para el sector pesquero hasta 2013 alcanzarán los 3.195 millones de euros, correspondiendo a Regiones de Objetivo de Convergencia 2.200 millones y a Regiones Fuera de Convergencia 994,5 millones de euros.
En este terreno, Juan Carlos Martín Fragueiro ha resaltado el esfuerzo financiero del MARM para compensar la disminución de la asignación comunitaria del FEP para este periodo, al destinar 256 millones de euros, cantidad equivalente al 31,96% del FEP, para cofinanciar las acciones estructurales.
De esta cifra, ya han sido realizadas las transferencias a las Comunidades Autónomas correspondientes a los ejercicios 2007 y 2008 y se ha aprobado, el pasado 9 de febrero, en la Conferencia Sectorial celebrada en Vigo, la transferencia del 50% correspondiente a la anualidad del 2009, asegurando así las cantidades necesarias para que las Comunidades Autónomas puedan poner en marcha sus planes y programas.
Por otra parte, con la finalidad de mantener la competitividad del sector pesquero, el MARM prevé una contribución pública total de 118 millones de euros para llevar a cabo las medidas previstas en el reglamento comunitario, aprobado en 2008, para promover la reestructuración de las flotas afectadas por la crisis económica.
De esta cifra, con cargo a los fondos comunitarios, se destinarán 84,3 millones de euros, mientras que a través de fondos nacionales se comprometerán cerca de 34 millones de euros.
Juan Carlos Martín Fragueiro ha enunciado, además, como prioridades la creación de un segundo registro para la flota atunera y de palangre de superficie en aguas internacionales que posibilitará la aplicación de determinadas desgravaciones fiscales y reducción de los costes laborales y una nueva ley de fomento de la competitividad del sector pesquero en terceros países.
En materia de gestión y protección del litoral, el Secretario General del Mar ha reiterado que la modificación de la Ley de Costas en relación con la transmisión inter vivos de las concesiones administrativas, tiene un carácter puntual y técnico. Por otra parte, ha indicado como objetivo imprescindible de esta legislatura finalizar el deslinde del dominio público marítimo-terrestre, ya que en la actualidad, se encuentra deslindada un 85% de la costa.
Asimismo, ha considerado necesario ampliar la suscripción de "Convenios de Gestión Integral del Litoral" con las Comunidades Autónomas y continuar con el programa de adquisición de fincas que contará en 2009 con un presupuesto de 33 millones de euros.
Se potenciarán también las acciones para la sostenibilidad de la costa. Sus objetivos estratégicos constituyen el control de la regresión de la costa, la protección y recuperación de los sistemas litorales, las dotaciones para el acceso y uso público de la costa y la mejora del conocimiento de la costa y de los ecosistemas litorales.
Por último, el Secretario General del Mar ha anunciado que se acometerá la elaboración de un atlas de sensibilidad y riesgo del litoral español y un estudio sobre la vulnerabilidad de la bahía de Algeciras y su entorno frente a derrames de hidrocarburos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario