24 de febrero de 2009

Planes de Playas


Pues ya está aquí el mes de marzo, un mes de gran trascendencia para la temporada de playa por cuanto es el momento de presentar los Planes anuales de playa. Estos planes, presentados por los ayuntamientos y aprobados por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, a través de las Demarcaciones de Costas, con el informe favorable de las Comunidades Autónomas, marcan los usos y actividades que se desarrollarán en nuestras costas durante el período estival, y más allá de ésta.

Estos planes de playa cada vez tienen más trascendencia por varios motivos:

1. Las temporadas de playa cada vez son más largas, sobre todo en las costas mediterráneas y suratlánticas, comenzando en Semana Santa y extendiéndose hasta el mes de octubre, siendo una demanda de los empresarios turísticos el que las playas ofrezcan servicios a la largo de todo el año.

2. Cada vez más usuarios se desplazan en vehículos privados buscando playas con poca afluencia de público. Muchas de estas playas, no obstante, se ubican en espacios naturales protegidos, por lo que debe conjugarse el uso público con el mantenimiento de sus condiciones naturales.

3. Son numerosas las comunidades autónomas que,  a través de los departamentos dedicados a la actividad turística establecen líneas de subvenciones para los equipamientos de playa. No obstante estas líneas de subvenciones son, en numerosas ocasiones, contrarias a los usos establecidos en la Ley 22/88, de 28 de julio, de Costas para el Dominio Público Marítimo Terrestre.

4.Los servicios de playa suelen ser adjudicados por los ayuntamientos mediante concesiones a empresarios privados, pero con aprobaciones anuales es difícil adjudicar los mismos por un período más largo y por tanto es complicado que los empresarios puedan hacer una inversión rentable en esos equipamientos.

5. Pese a todo, cada vez es más habitual ver playas en las que los servicios que se prestan acaban ocupando gran parte de la franja de arena: chiringuitos, quioscos, zonas de juegos infantiles, alquiler de hamacas, alquiler de sombrillas, hidropedales.. a los que se unen otros como los cines o zonas destinadas a competiciones deportivas o conciertos. Y frente a ello vemos como determinados ayuntamientos del levante español multan a los ciudadanos que "plantas" su sombrilla a primera hora del día para asegurarse un buen lugar a medio día.

Por todo ello, los Planes de Playa deben convertirse en un elemento esencial en la ordenación de los usos en la playa, dando una respuesta adecuada a cada una de las situaciones posibles. En este sentido, es de destacar una iniciativa tomada en la Demarcación de Costas de Andalucía Occidental (Cádiz), en la que se ha trabajado en dar una respuesta adecuada a todas estas circustancias.

Así, tras un trabajo desarrollado de forma conjunta con todos los ayuntamientos litorales de la provincia de Cádiz, las Delegaciones Provinciales de las Consejerías de Turismo y de Medio Ambiente, y aprobado por el Foro Provincial de Playas, con presencia de los propios empresarios con intereses en las playas, se han modelizado las playas y dado una respuesta adecuada a cada una de ellas.

Se plantea así la aprobación de planes plurianuales, solventando los problemas de los ayuntamientos a la hora de proceder a los concursos e incluso abriendo la posibilidad de extender la apertura de parte de los servicios de playa durante gran parte del año, eso sí, manteniendo siempre las actuaciones dentro de los límites marcados en la legislación en cuanto a metros de superficie y distancias entre instalaciones.

Esperemos que este tipo de iniciativas se extienda por otras zonas del litoral peninsular al objeto de mejorar nuestras playas, tanto para los usuarios, como para los empresarios y el propio medio ambiente.


No hay comentarios:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin