
El Tribunal ha declarado “Nulas las citadas resoluciones, dejándolas sin efecto”, debido a que el del 2002 se trata de un proyecto modificado sobre el que no se sometió a una nueva Evaluación de Impacto Ambiental y Declaración de Impacto Ambiental, sino que la autoridad ambiental únicamente convalidó la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto anterior presentado en 1999.
Tras ella, los colectivos conservacionistas han exigido a la Generalitat Valenciana la restauración a su estado original de la zona dañada por las obras de ampliación, y a la vista de los informes presentados por la Universidad de Alicante, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Almería, abandone su pretensión de ampliar el puerto deportivo mencionado dado su elevadísimo impacto ambiental.
De acuerdo a los estudios aportados por los grupos conservacionistas y elaborados por las Universidades de Alicante, Valencia y Baleares, se vería afectada de forma crítica e irreversible más de 40 hectáreas de praderas de Posidonia oceanica, y de ejemplares de Nacra (Pinna nobilis) que existen en la zona, protegidos ambos como Prioritarios en la Directiva Habitats de la Unión Europea. Igualmente se producirá una alteración grave del hidrodinamismo, enfangamiento de las zonas adyacentes a las zonas de obra, o incluso de las playas próximas.
Fuente: Ecologistas en Acción
No hay comentarios:
Publicar un comentario