
Se realizaron tres inmersiones, en cada una de las cuales se prospectó durante cuatro horas un transecto de más de un kilometro de longitud entre los 70 y 90 metros, profundidades inviables mediante escafandra. El objetivo principal de las inmersiones consistió en la realización de censos visuales desde el submarino, obteniéndose un registro completo del transecto con una cámara de vídeo de alta definición. En las inmersiones se determinaron las especies más características de crustáceos y peces, y se realizó una descripción general de las comunidades observadas. La información detallada sobre el hábitat y las características biológicas y ambientales de los fondos de la langosta se obtendrán a posteriori a partir del análisis exhaustivo de las imágenes de la filmación.
Durante los muestreos se observaron ejemplares de langosta roja de edad inferior a un año y menos de ocho centímetros de longitud total, no observados ni muestreados hasta la fecha a dichas profundidades, lo que supone la confirmación de la hipótesis de que el reclutamiento se produce también a esa profundidad.
Estas inmersiones se enmarcan dentro del proyecto de investigación “Estudio integral de la langosta (Palinurus elephas) de las Islas Baleares para el diseño de un sistema de gestión pesquera sostenible” (LANBAL) dirigido por la investigadora del IEO Raquel Goñi. El proyecto es fruto de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Presidència del Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Pesca y el IEO y tendrá una duración de cuatro años. Los resultados del proyecto LANBAL contribuirán a diseñar un plan de gestión para la langosta roja en Baleares encaminado a compatibilizar la conservación de esta especie con su explotación sostenible.
Fuente:IEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario