
Spincam (Red de Información y Datos del Pacífico Sur, en apoyo a la Gestión Integrada de Áreas Costeras) cuenta con indicadores que permiten identificar los recursos y ecosistemas marinos costeros de las diferentes zonas de la región: manglares, arrecifes, playas de anidación de tortugas marinas, así como también el tipo de especies que se pueden pescar y las que está protegidas, las áreas marinas protegidas y la vulnerabilidad de la zona, entre otros aspectos.
‘Spincan se diseñó para establecer un marco de indicadores de gestión integrada de áreas costeras a nivel nacional y regional en el Pacífico Sur de países como Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, prestando atención al estado del medio ambiente costero y marino, así como a las condiciones socio-económicas'.
De acuerdo con Flores, el proyecto se comenzó a implementar en el Archipiélago de Las Perlas, agregándole indicadores sobre la zona al mapa, pero poco a poco se le irá añadiendo igualmente a las otras regiones del país.
Se conoció que el proyecto comenzó a desarrollarse en el año 2009 con la coordinación general de la COI-UNESCO y a nivel regional por parte de la Comisión Permanente del Pacífico Sudeste (CPPS) y su segunda fase comenzó en 2012.
‘Este proyecto tiene como propósito apoyar a las futuras prácticas de desarrollo y gestión integrada de las diferentes zonas costeras para un aprovechamiento sostenible de recursos marino costeros, tanto en nuestro país como a nivel regional', señaló Iván Flores, administrador de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, entidad que junto a otros organismos y miembros de Spincan impulsan el proyecto en la República de Panamá.
Fuente: La estrella de Panamá
No hay comentarios:
Publicar un comentario