25 de noviembre de 2008

El naufragio de Mazotos

Hace apenas dos días se dió a conocer uno de esos hallazgos que nos deberían hacer pensar. En aguas de Chipre se ha descubierto un barco naufragado. No tendría más relevancia si no fuese por el hecho de que el naufragio está fechado entre el 350 y 330 a. C., en época de Alejandro Magno y su padre, Filipo II de Macedonia.


Es este un buen motivo para hacer un reconocimiento a todos aquellos héroes anónimos que sentaron las bases de la cultura mediterránea. Personas que expandieron conocimientos y culturas, antecesores del mundo globalizado que hoy conocemos: griegos y, sobre todo, fenicios, extendieron su presencia hasta las costas de la península, fundando ciudades y comerciando.


En barcos como éste viajaron aquellos que escribieron los primeros esbozos de nuestras costas. Muchas de las colonias y poblaciones por ellos fundadas siguen existiendo hoy en día: Cádiz, Málaga o Almuñecar son buenos testigos de su conocimiento del territorio.


Que restos como este se hayan conservado durante 23 siglos, bajo el mar, ya es un acontecimiento, pero más nos debería sorprender su dominio de las aguas mediterráneas y su capacidad de transformar el territorio.


No me cabe duda, el "naufragio de Mazotosson" nos devuelve a la actualidad a los primeros en hacer gestión costera.


No hay comentarios:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin