
En días pasados hablamos de cetáceos y mire usted por dónde hoy debemos volver a hacerlo. Y es que en Algeciras se está celebrando hasta el viernes el I workshop para la conservación de cetáceos en el litoral del Campo de Gibraltar con los siguientes objetivos:
1- Realizar un informe sintético de los conocimientos sobre cetáceos del Campo de Gibraltar, obtenido a través de los diferentes proyectos de investigación desarrollados en el Campo de Gibraltar en los últimos años por parte de investigadores locales.
1- Realizar un informe sintético de los conocimientos sobre cetáceos del Campo de Gibraltar, obtenido a través de los diferentes proyectos de investigación desarrollados en el Campo de Gibraltar en los últimos años por parte de investigadores locales.
2- Planificar futuros proyectos de investigación y educación sobre cetáceos en el Campo de Gibraltar para evitar solapamientos de financiación y objetivos.
3- Preparar los contenidos a incluir para el desarrollo de unidades didácticas para stakeholders formadores (avistamiento de cetáceos, profesorado, operadores turísticos).
4- Crear un foro de contacto y comunicación entre los diferentes entes relacionados con cetáceos en el Campo de Gibraltar.
El encuentro cuenta con la presencia de Whale Watch España, Fundación Firmm, Fundación Migres, Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, WOC, AGADEM, OBSEMAR, empresas como Turmares, Aventura Tarifa, Ornitour, EGMASA, así como la Consejería Medio ambiente, Parque Natural del Estrecho, Centro de Profesorado del Campo de Gibraltar, Asociación de Empresas de Turismo de la Naturaleza del Estrecho, Autoridad portuaria de la Bahía de Algeciras y el Grupo de Desarrollo Rural de los Alcornocales.
Es esta una iniciativa que agrupa a todos los sectores interesados en cetáceos, desde asociaciones ecologistas a empresarios, por lo que deberemos estar muy atentos a sus conclusiones. Y para empezar, en su inauguración la Directora General de Gestión del Medio Natural de la Junta de Andalucía, Marina Martín anunció la creación en Algeciras del Centro de Gestión del Medio Marino (Cegma), el primero de Andalucía.
Sin lugar a dudas está es una buena noticia. Esperemos que no se quede sólo en el anuncio y se lleve realmente a efecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario