17 de diciembre de 2008

La Liga Hanseática


De la importancia del transporte marítimo nadie duda en el día de hoy, como tampoco de su significación histórica.


Muchas han sido las rutas comerciales abiertas a lo largo de la historia desde que las civilizaciones del mediterráneo oriental se lanzaron a la explotación comercial del "Mare Nostrum". Para la comunidad iberoamericana el S.XV marca el comienzo de una época de gran explendor naval, con importantes descubrimientos que van de las rutas portuguesas a las indias orientales a la llegada de la expedición de Colón a las Antillas y que culminan con la vuelta al mundo de la expedición de Magallanes y Elcano.



También en el norte de Europa el desarrolló de la actividad marítima tuvo grandes hitos. No cabe duda de que los más populares navegantes fueron los vikingos pero hubo, sin duda, otros grandes momentos de explendor. Entre estos destaca con luz propia los años en los que estuvo operativa la Liga Hanseática.



La Liga hanseática era una federación de ciudades marítimas que dominó el comercio en el Báltico entre los siglos XIII y XV, fundada por la ciudad de Lübeck en 1241 y que llegó a aglutinar a 90 ciudades, entre las que se encontraban Hamburgo o Bremen, con un área de influencia que llegaba de Londres a Tallín, siendo la ciudad de Brujas uno de sus grandes centros comerciales.



Aunque su principal objetivo era la protección de las rutas comerciales ante posibles ataques piratas, el desarrollo del comercio dió lugar a un importante desarrollo de la industria naval, a la construcción de faros costeros y a la creación de nuevas ciudades, marcando un período de prosperidad que les llevó a comerciar con las ciudades mediterráneas y castellanas.



Hoy los vestigios de aquella prosperidad pueden verse en las obras arquitectónicas que aún perduran en las ciudades bálticas. Sin duda esta alianza de ciudades con fines comerciales es una buena muestra de la importancia de las relaciones marítimas para el desarrollo de las sociedades.

No hay comentarios:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin