
Esta semana hemos tenido un nuevo "incidente"en la Bahía de Algeciras y van...
En los últimos años nos estamos habituando a los accidentes en la Bahía de Algeciras, el último el choque de un barco, el Ropax 1 contra la monoboya del pantalán de CEPSA en San Roque, pero antes hemos tenido el New Flame y otros, encayados en la Punta de San García, junto al Parque Natural del Estrecho.
Del mismo modo sabemos de la existencia de un auténtico polvorín en la actividad de bunkering existente junto a Gibraltar, y sin embargo parece no pasar nada. No me cabe la menor duda de que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras tiene importantes controles ambientales y medios de control de la contaminación adecuados, contando incluso con una impresionante torre de control desde la que poder dirigir todo el tráfico marítimo de la Bahía.
Sin embargo algo debe ocurrir en esta zona cuando, cada vez que tenemos un temporal importante, nos encontramos con un accidente marítimo. Pero más sorprendente es la falta de movilización social ante estos casos, máxime cuando asistimos hace apenas unos años a continuas movilizaciones como consecuencia de la estancia del submarino nuclear Tireless en el puerto de Gibraltar.
No se si la explicación hay que buscarla en los miles de empleos, directos e indirectos, que el puerto genera en la zona o es simplemente motivo de una falta de movilización general de la sociedad campogibaltareña.
En cualquiera de los dos casos debemos ser conscientes de que una apuesta ciega por el crecimiento, sin valorar otros aspectos, tiene importantes riesgos. Por ello sería necesario una movilización popular exigiendo la disminucion de la actividad de bunkering o la eliminación de las zonas de fondeo junto al Parque Natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario