8 de enero de 2009

Nuevas Reservas Marinas en el Pacífico


El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunció hoy la creación de reservas marinas en tres zonas "bellísimas y muy diversas desde el punto de vista biológico" en el Pacífico. Dichas reservas, con más de medio millón de kilómetros cuadrados de extensión total, cubren una superficie superior a la de España y representan el mayor esfuerzo hasta ahora en la preservación de ecosistemas oceánicos.

Los tres parques incluyen la Fosa de las Marianas, los corales en torno a tres islas inhabitadas en el archipiélago de las Marianas Norte, el Atolón de la Rosa en Samoa y siete islas en el centro del Pacífico.

Según afirmó hoy Bush en una ceremonia, los parques "serán santuarios donde las aves y la vida marina puedan crecer y prosperar. Para los científicos, serán áreas donde extender las fronteras del descubrimiento. Y para los estadounidenses, serán lugares que cumplirán nuestro deber de ser buenos pastores de la creación del todopoderoso".

Las áreas protegidas "permitirán la investigación, el paso y la recreación, incluida la posibilidad de la pesca deportiva algún día", agregó el presidente.

Cada uno de los parques es hábitat para diversas especies animales y vegetales de gran rareza, incluido un cangrejo que es el artrópodo terrestre de mayor tamaño o un ave que incuba sus huevos al calor de los volcanes submarinos.

Además, quedará protegido un estanque de sulfuro líquido, un fenómeno geológico solo detectado hasta ahora también en Io, una de las lunas de Júpiter.

Dichos espacios son:

Monumento Marino Nacional de la Fosa de las Marianas. En esta área protegida estará gran parte de la Fosa de las Marianas, donde está ubicado el punto más profundo de la Tierra, y el arco circundante de volcanes submarinos y chimeneas de aguas termales. Esta inigualable región geológica es más de cinco veces más larga que el Gran Cañón. Es más profunda que la altitud del monte Everest. Sustenta vida en algunas de las condiciones más difíciles que se puedan imaginar. Una gran variedad de especies sobreviven en medio de volcanes que emanan hidrógeno, chimeneas hidrotérmicas que producen agua hirviente sumamente ácida y el único lugar de aquí a Júpiter en el que se sabe que hay azufre líquido.

Muchos científicos, según indicó Bush en su discurso creen que condiciones extremas como éstas podrían haber sido las primeras incubadoras de vida en la Tierra. 

Las otras características importantes del nuevo monumento son los majestuosos arrecifes de coral en tres de las islas del Commonwealth de las Islas Marianas Septentrionales. En estas islas, a unas 5,600 millas de California, habita una diversidad asombrosa de vida marina, desde grandes depredadores como tiburones y rayas, hasta más de 300 especies de coral duro. 

Monumento Marino Nacional de las Islas Remotas del Pacífico. Este monumento abarcará siete zonas del extremo sur y el oeste de Hawai. Una de ellas es la isla Wake,  hábitat importante para la anidación de aves marinas y aves migratorias provenientes del continente. El monumento también incluirá árboles, pastos y aves únicos, adaptados a la vida en el ecuador; tortugas marinas poco comunes y ballenas y la foca monje de Hawai que visitan el atolón Johnston; y unos de los arrecifes de coral más espectaculares y mejor conservados del mundo. Estos aislados pedacitos de tierra y abundantes ecosistemas marinos no han sufrido casi ninguna alteración a mano del hombre. 

Monumento Marino Nacional del Atolón Rose. Rose es una isla en forma de diamante al este de Samoa Americana, el territorio más meridional de nuestra nación. Incluye especies poco comunes de petreles, pardelas y golondrinas que anidan allí, las cuales dan lugar a su nombre nativo, "isla de aves marinas". Habitan las aguas que rodean el atolón muchas especies poco comunes, entre ellas almejas gigantes y tiburones de arrecife, como también una abundancia poco común de corales de color rosa. Ésta área desde hace mucho tiempo es renombrada como un lugar de belleza natural. 

Los parques quedarán protegidos bajo la Ley de Antigüedades de 1906, por la que queda prohibida la pesca comercial, la explotación geológica o el vertido de deshechos en esas áreas.

Estos espacios se unen al Parque Marino de las Islas del Norte del Archipiélago de Hawaii, creado hace dos años. 

No hay comentarios:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin