
Monumento Marino Nacional de la Fosa de las Marianas. En esta área protegida estará gran parte de la Fosa de las Marianas, donde está ubicado el punto más profundo de la Tierra, y el arco circundante de volcanes submarinos y chimeneas de aguas termales. Esta inigualable región geológica es más de cinco veces más larga que el Gran Cañón. Es más profunda que la altitud del monte Everest. Sustenta vida en algunas de las condiciones más difíciles que se puedan imaginar. Una gran variedad de especies sobreviven en medio de volcanes que emanan hidrógeno, chimeneas hidrotérmicas que producen agua hirviente sumamente ácida y el único lugar de aquí a Júpiter en el que se sabe que hay azufre líquido.
Muchos científicos, según indicó Bush en su discurso creen que condiciones extremas como éstas podrían haber sido las primeras incubadoras de vida en la Tierra.
Las otras características importantes del nuevo monumento son los majestuosos arrecifes de coral en tres de las islas del Commonwealth de las Islas Marianas Septentrionales. En estas islas, a unas 5,600 millas de California, habita una diversidad asombrosa de vida marina, desde grandes depredadores como tiburones y rayas, hasta más de 300 especies de coral duro.
Monumento Marino Nacional de las Islas Remotas del Pacífico. Este monumento abarcará siete zonas del extremo sur y el oeste de Hawai. Una de ellas es la isla Wake, hábitat importante para la anidación de aves marinas y aves migratorias provenientes del continente. El monumento también incluirá árboles, pastos y aves únicos, adaptados a la vida en el ecuador; tortugas marinas poco comunes y ballenas y la foca monje de Hawai que visitan el atolón Johnston; y unos de los arrecifes de coral más espectaculares y mejor conservados del mundo. Estos aislados pedacitos de tierra y abundantes ecosistemas marinos no han sufrido casi ninguna alteración a mano del hombre.
Monumento Marino Nacional del Atolón Rose. Rose es una isla en forma de diamante al este de Samoa Americana, el territorio más meridional de nuestra nación. Incluye especies poco comunes de petreles, pardelas y golondrinas que anidan allí, las cuales dan lugar a su nombre nativo, "isla de aves marinas". Habitan las aguas que rodean el atolón muchas especies poco comunes, entre ellas almejas gigantes y tiburones de arrecife, como también una abundancia poco común de corales de color rosa. Ésta área desde hace mucho tiempo es renombrada como un lugar de belleza natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario