12 de enero de 2009

Sistema de observación Costero MAREAS


En Luarca (Asturias) está dando sus pasos el sistema de observación costero MAREAS (Marine Research Facilities for Environment and Security). Ésta es una iniciativa conjunta del Ministerio de Educación y Ciencia y del Principado de Asturias para la creación de una Infraestructura Científico Tecnológica (ICT) enmarcada en el Programa INGENIO 2010.  La propuesta MAREAS es el resultado de un proceso participativo, que aunque ha sido liderada y coordinada por oceanógrafos radicados en el Principado de Asturias, se ha enriquecido con las aportaciones de investigadores de reconocido prestigio radicados en otras comunidades y pertenecientes a distintas instituciones. 

La ICTS-MAREAS tendrá como ámbito de actuación la observación y el estudio del mar y sus ecosistemas, mediante adecuados programas de investigación multidisciplinar que combinen excelencia científica e investigación orientada y que permita a la sociedad contar con el conocimiento e información que necesita en su toma de decisiones. Los ámbitos de actuación de la ICTS-MAREAS se concretan en la oceanografía operacional, biodiversidad marina y cambio climático y la gestión ambiental del medio marino.

 

Las características fisiogeográficas del litoral y fondos del Mar Cantábrico, entre los que destacan los cañones submarinos más abruptos del mundo con profundidades de 4500 m a sólo 6 km de la costa o la prevista Area Marina Protegida submarina “El Cachucho” de gran riqueza biológica, son algunos de los elementos que han favorecido la creación en Asturias de esta instalación. 

Así, la misión de la ICTS-MAREAS es la de movilizar los recursos humanos y materiales necesarios para que la comunidad científica, ejecute una investigación de calidad que satisfaga la demanda de conocimientos necesarios, para mejorar nuestra comprensión del medio y sus ecosistemas, pueda desarrollar toda su capacidad de investigación en oceanografía, y produzca información objetiva y estrategias de gestión de los mismos que sean científicamente robustas, económicamente eficientes y ecológicamente sostenibles.

La ICTS-MAREAS debe permitir:

1. Mejorar la calidad y frecuencia de las observaciones del océano con la adecuada resolución espacial y temporal, y en consecuencia resolviendo las distintas escalas de variabilidad, e incrementando la capacidad predictiva de los modelos. 


2. Avanzar en la comprensión y parametrización de las diversas fuentes de variabilidad temporal, tanto en sus características oceanográficas como en las comunidades biológicas y modelizar operacionalmente su respuesta a distintas escalas espaciales y temporales, así como detectar y describir los procesos asociados al cambio global y a los gases de efecto invernadero en el ecosistema marino y la evaluación de estrategias de mitigación de los efectos del cambio climático en los ecosistemas y en la sociedad.


3. Producir información objetiva para la explotación sostenible y la protección de los ecosistemas marinos, incluyendo la conservación de la biodiversidad, y la detección de nuevos problemas ambientales cuando aún es posible establecer medidas correctoras.


En el aspecto logístico, el principal objetivo de la ICTS asturiana es convertirse en un punto de referencia nacional y europeo en cuanto a la observación de nuestros océanos, la predicción y la evaluación de los efectos derivados del cambio climático en los mares y océanos, y la diseminación de productos operacionales -desde sistemas de alerta temprana, hasta seguimiento de vertidos accidentales-, así como cooperar  en la implementación de las directivas marinas europeas.


En cuanto a la transferencia de conocimiento, la ICTS-MAREAS debe impulsar la cooperación y coordinación entre las instituciones del sector público y privado del I+D+i marino y los sectores industriales, considerando las iniciativas y demandas que se originan en los diversos ámbitos territoriales del Estado. Así, debe facilitar el acceso a las empresas y sus departamentos de I+D para la realización de desarrollos tecnológicos, experimentación y estudios en el medio marino.


La ICTS-MAREAS estará abierta, a través de un protocolo de acceso público, a investigadores nacionales e internacionales, que podrán hacer uso de sus instalaciones por un periodo previamente estipulado, en función de los proyectos de investigación que se vayan a llevar a cabo. Estructuralmente procurará mantener un sistema de monitorización permanente del Mar cantábrico. La ICTS-MAREAS contribuirá a la creación del Espacio Europeo de Investigación y facilitará la interacción de grupos de investigación multidisciplinar que aborden el estudio del océano desde distintos ámbitos en un centro único que contará con el equipamiento científico, laboratorios e instalaciones de experimentación adecuados para realizar investigación de vanguardia en los campos de oceanografía operacional, cambio climático y biodiversidad, abarcando zonas profundas.

No hay comentarios:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin