5 de febrero de 2009

Ampliación Puerto Sherry


"La carta de la bolsa" anuncia que la empresa Marina del Puerto tiene previsto invertir 100 millones de euros en un plazo de 7 años para convertir Puerto Sherry, en El Puerto de Santa María, en el mayor puerto naútico de vela de Europa.

Para ello tendrían previsto ampliar el puerto existente, pasando de 800 a 1300 amarres, varadero seco de 25.000 m2 y playa asfáltica de 1,7 hectáreas de agua abrigada y todo acompañado de restaurantes y zonas comerciales. 

Una noticia como esta me lleva a reflexionar sobre la situación de los puertos deportivos en la costa andaluza. Y es que al igual que hace unos años todos los municipios querían tener un campo de golf en su término municipal, ahora parece que todos los municipios costeros deben tener un puerto deportivo.

En este sentido, la Comunidad Autónoma de Andalucía cuenta con 42 puertos deportivos gestionados por la Empresa Pública de Puertos de Andalucía, y aún se plantea la instalación de nuevas infraestructuras. Y todavía se planea la construcción de nuevos puertos y la ampliación de los puertos existentes, pese a que sólo 12 de estos puertos deportivos tienen lista de espera.

Ya hemos comentado varias veces los impactos derivados de la construcción de infraestructuras sobre la dinámica costera, un hecho que se agrava en el caso andaluz porque pocas de estas ampliaciones se someten a trámite de prevención ambiental y, en cualquier caso lo que se haría necesario es analizar la incidencia ambiental de las instalaciones en su conjunto, analizando el efecto acumulativo de estos impactos.

Por ello debería tenerse claro como se van a realizar las ampliaciones y donde, enfocando la creación de nuevo atraques en las zonas en las que realmente existe demanda (y no creando atraques para crear demanda) y primando aquellas actuaciones que provean atraques sin necesidad de ampliación de los diques de abrigo.

Por todo ello deben anailizarse muy bien todas las nuevas iniciativas, máxime en el caso de Puerto Sherry que, no olvidemos acaba de salir de un proceso judicial de años y que dió lugar a importantes problemas económicos en la sociedad gestora, dando lugar a una infraestructura infrautilizada.

Y es que hace años se acuñó la frase de que Andalucía era la "California de Europa", en referencia a la actividad turística y el golf, quizás ahora seremos la "Baja California de Europa", con un número desproporcionado de puertos deportivos.

No hay comentarios:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin