17 de marzo de 2009

Centro de Innovación y tecnología de la pesca y transformación de productos pesqueros


El sector pesca se encuentra en una encrucijada, a medio camino entre el fuerte proceso de ajuste que viene experimentando la rama extractiva de pesca marítima, y la necesidad de generar un nuevo potencial de crecimiento en lo que respecta al sector transformador, en una situación de madurez pero a la vez con capacidad para impulsar nuevas oportunidades en torno a elementos como la innovación o la internacionalización. 

En este contexto, el Centro de Innovación y Tecnología GARUM, desde su sede en Isla Cristina, ofrece servicios avanzados en tecnologías de alimentos del mar, tecnologías de procesos y tecnologías de sostenibilidad, al conjunto de operadores del cluster pesca, con una especial referencia al tejido de empresas de Andalucía.

Igualmente, ofrece servicios avanzados en prospectiva, desarrollo de negocio, internacionalización, incubación empresarial, desarrollando capacidades para interactuar a escala internacional y estructurar todo tipo de proyectos. CIT Garum forma parte de la red de espacios tecnológicos de Andalucía RETA.


Área Tecnológica.

En su fase de funcionamiento, el área tecnológica de CIT Garum desarrollará tres líneas de actividad: tecnologías de alimentos del mar, tecnologías de sostenibilidad y tecnologías de procesos; si bien el core tecnológico del centro está previsto que se centre en manipulación y conservación y laboratorio de nuevos productos.

Se prevé una oferta de servicios en análisis y ensayos; proyectos de I+D propios, por contrato o consorciados; participación en plataformas tecnológicas; así como todo tipo de servicios de base tecnológica.

En el ámbito de la tecnología del mar lleva a cabo tareas de detección de contaminantes bióticos y abióticos [metales pesados...]; dioxinas; análisis de aditivos y conservantes; análisis de composición nutricional; análisis microbiológico de productos frescos, congelados, transformados y semi-transformados; Mejores prácticas en trazabilidad y etiquetado de productos; Diseño e implantación de protocolos sobre seguridad alimentaria; Valorización plena de las características naturales del pescado y otros alimentos del mar; Detección y control de agentes patógenos y degradantes así como mejores prácticas higiénico-sanitarias en el manejo del pescado a lo largo de toda la cadena de extracción-comercialización y/o transformación y Estrategias de calidad diferencial.


Tecnologías de Procesos.

En el campo de las tecnologías de proyectos se actúa en las siguientes líneas:

  • ·  Envases y embalajes: innovaciones en cierres, hermeticidad, materiales esterilizantes, grosor de materiales, etiquetado inteligente, etc. 
  • Nuevos equipos de manipulación; automatización; procesos de esterilización; control informático de cámaras de cocción; sistemas de ahumado por inmersión y electrostático por rayos infrarrojos.
  •  Nuevos productos, formatos y presentaciones

  • ·  Nuevas técnicas de conservación, al vacío, en atmósfera modificada, bioconservación, descontaminación, nuevos alimentos.
  •  Caracterización, tratamiento y valorización de subproductos.Nuevos modelos de organización en planta.
  • Tecnologías de la información y comunicación aplicadas a los procesos de producción y comercialización: software de control y de gestión, lonjas virtuales, sistemas informatizados de pesaje, etc.
  • Tecnologías en el proceso de comercialización: ultra-congelación, sistemas de alerta de la ruptura de la cadena de frío, robotización y optimización de cámaras frigoríficas, etc.
  • Tecnologías para la cadena logística: paletización y medios mecánicos de almacenaje; sistemas de transporte en vivo mediante tanques y acuarios; cámaras automáticas de acceso mediante clave; cajas de poliexpan y polietileno con sistemas de desagüe, etc.

En el campo de la Sostenibilidad pesquera se actúa en minimización de inmaduros, descartes y de capturas accidentales; y daños en el fondo marino. Tratamiento de aguas residuales, incineradoras de a bordo, sistemas de clasificación y prensado para residuos no biodegradables, etc.

Ahorro y diversificación energética: estrategias de disminución del factor combustible en la estructura de costes.

Se ubicarán en el área de Estrategia Empresarial aquellos servicios de innovación no tecnológica relacionados con la cadena de valor en alimentos del mar. Así mismo, desde CIT Garum se podrán estructurar y gestionar todo tipo de proyectos que requieran cooperación empresarial o internacionalización.

 

Cooperación y Desarrollo Cluster.

La pesca es uno de los sectores que muestran mayor tendencia a la concentración geográfica y por tanto a la clusterización. El 65% del empleo europeo en el sector pesca se ubica en sistemas productivos especializados, sólo por detrás del sector tabaco y de la fabricación de calzado.

El cluster de la pesca interactúa a su vez con el cluster marítimo [construcción naval, equipos, servicios marítimos e instalaciones portuarias], el nuevo complejo agroalimentario [donde se incorporan las biotecnologías] y el cluster turismo [pesca de recreo, HORECA, etc].

Por ello, una de las primeras iniciativas de CIT Garum será promover una nueva lectura de este complejo de actividades, permita elaborar una estrategia general, particularizada también para cada uno de los grupos estratégicos del cluster. Este punto de partida, situará al nuevo centro en las mejores condiciones para estructurar proyectos y operaciones empresariales que requieran de la cooperación o de la confluencia de diversos sectores de actividad.

 

Marketing e Internacionalización.

Desde la perspectiva de la innovación, las cuestiones de mercado tendrán cabida en la agenda de trabajo que desarrollará en centro, considerando varias líneas de trabajo en su fase de funcionamiento:

  • ·  Abrir mercados de exportación para los productos transformados de la pesca de Andalucía, colaborando activamente con agentes como ICEX, Extenda, DAP, FROM o la red cameral de Andalucía.
  • Ofrecer nuestra colaboración a la Consejería de Agricultura y Pesca, para profundizar en las estrategias de diferenciación basadas en nuevas denominaciones específicas de calidad.
  • Seguimiento activo de la participación andaluza en el Cluster de Empresas Pesqueras en Países Terceros CEPPT, al objeto de tener una estrategia bien definida en materia de empresas conjuntas para la extracción.

 

Cadena de Valor en Alimentos del Mar.

Entender la forma en que se generar valor a lo largo de toda la cadena de producción, transformación y distribución de alimentos del mar será esencial para valorar la posición de las empresas andaluzas, su capacidad para incrementar rentabilidades, incluso para definir nuevos modelos de negocio.

CIT Garum trabajará junto y para las empresas [a través de programas de chequeos o diagnósticos empresariales] en soluciones innovadoras en áreas como estrategia y desarrollo de negocio, gestión de aprovisionamientos, gestión de almacén, transporte y logística, control en el punto de venta, gestión de incidencias, TICs aplicadas a los procesos de producción y control en el sector pesca y afines, etc.

 

CIT Garum prestará especial atención a la formación y entrenamiento de directivos y dispondrá de un área de incubación empresarial, con despachos de hasta 60 m², para albergar proyectos relacionados con el sector pesca.

Igualmente, será importante la actividad tractora del nuevo centro a la hora de impulsar entre las empresas planes de formación conjuntos, en colaboración con la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

Desde el Área de Información y Difusión, CIT Garum ofrecerá servicios de vigilancia tecnológica e información de interés empresarial, oficina técnica de eventos y ventanilla única para el cluster pesca.

 

Información y Prospección Pesquera.

Vigilancia tecnológica y difusión de información sobre innovaciones y tendencias en alimentos del mar, con especial foco en trazabilidad, nuevos productos, técnicas de conservación y envasado, técnicas de descontaminación, bio-conservación, formatos y presentaciones, y biocombustibles para la flota pesquera. Así como tendencias globales en gestión de la cadena de valor en alimentos del mar: gestión de aprovisionamientos, logística, sistemas de información, estrategias de integración y desintegración, estrategias de diversificación hacia actividades afines, etc.

Campañas y Eventos.

CIT Garum desarrollará su rol como organismo intermedio y colaborador de las administraciones y sus agencias públicas en el diseño y ejecución de campañas de promoción de la producción pesquera, primaria y de productos transformados, dirigida tanto al consumidor final como a los canales de comercialización.

CIT Garum se configurará como oficina técnica y de organización de todo tipo de eventos relacionados con el cluster pesca, incluido el ofrecimiento de sus instalaciones para presentaciones de productos. En este sentido, el lobby de su sede se dispondrá a modo de showroom permanente de la producción andaluza en conservas, semi-conservas y otros transformados del sector pesca.

Intermediación e Incentivos.

Entender la forma en que se generar valor a lo largo de toda la cadena de producción, transformación y distribución de alimentos del mar será esencial para valorar la posición de las empresas andaluzas, su capacidad para incrementar rentabilidades, incluso para definir nuevos modelos de negocio.

CIT Garum ofrecerá servicios de información y asesoramiento a empresas sobre ayudas públicas a la I+D+i más adecuadas a sus necesidades, además de apoyo en la preparación de las propuestas de solicitud de las mismas; igualmente trasladable a las ayudas sectoriales al cluster pesca.

No hay comentarios:

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin