Siguiendo con la Jornada de Gestión de Playas celebrada por el Aula de Gestión Costera de la Universidad de Cádiz y la Demarcación de Costas en Andalucía Atlántico, hoy les traigo las conclusiones de dicha Jornada, las cuales son sin lugar a dudas de gran interés:
- Desde el punto de vista social, ambiental y económico la playa es un activo fundamental para la provincia de Cádiz, y por ello deben destinarse recursos y esfuerzos públicos extraordinarios para asegurar el equilibrio natural de este delicado espacio.
- En la gestión de playas se hace cada vez más necesaria la cooperación y colaboración entre las distintas administraciones y entre estas y el resto agentes sociales implicados, a fin de alcanzar un entendimiento compartido, para llevar a cabo soluciones participadas y trabajar juntos por un ideal común que defina el futuro de las playas gaditanas.
- Deben buscarse nuevos instrumentos voluntarios y nuevas estructuras de gestión, de tal manera que se puedan ampliar los esfuerzos de su administración en la perspectiva temporal y lograr así ofrecer un turismo más competitivo que no comprometa el valor de las playas como bien público.
De estas conclusiones se deduce que, como sabemos y comprobamos a diario, la multiplicidad de intereses que convergen en este espacio hacen difícil muy difícil la gestión del mismo. Por otra parte debe hacernos reflexionar el hecho de que sean los intereses turísticos los que marquen el destino de un espacio de tan alto valor ambiental como es el Dominio Público Marítimo Terrestre.
Y es que como se concluye en las Jornadas son necesarios nuevos instrumentos de gestión y acuerdos voluntarios, pero como todo buen acuerdo en este deben ceder TODAS las partes, no únicamente la parte ambiental. Los actores económicos y turísticos deben concienciarse de la necesidad de proteger el medio, y la administración local y turística bien debería velar por mantener el mayor activos de las playas andaluzas, que no son los chiringuitos (como parece estar queriendo transmitirse), sino los propios arenales, dunas y aguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario