La playa de la Hierbabuena se ubica en el municipio de Barbate, limitando con el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, tiene una longitud de 950 m. y una anchura de 70 m.
Es esta una playa muy conocida en la zona, en especial por los practicantes del surf, al contar con una de las olas más reconocidas de toda la costa andaluza. Sin embargo, no es esta la única peculiaridad de esta playa:
La anchura de la franja arenosa está en continuo crecimiento como consecuencia de la ruptura de la dinámica litoral por el dique de abrigo del puerto de La Albufera, el cual favorece el acúmulo de arena en esta playa. De la importancia de este crecimiento da fe el hecho de que la misma no se incluyese dentro de los límites del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, por cuanto en el momento de la declaración del espacio protegido (1989) la zona de playa actual formaba parte del ámbito infralitoral.
Esta playa ha sido objeto en los últimos años de un fenómeno que se está haciendo habitual en la Costa de la Luz: las barbacoas. No obstante, la acción decidida del Ayuntamiento de Barbate ha logrado controlar este fenómeno que se suele acompañar de acampadas ilegales.
Pero pese a ello la playa de la Hierbabuena destaca sobre todo por sus valores ambientales, contando con presencia de dunas de pequeña altura, fijadas por medio de retama y con presencia de especies como el barrón o la azucena de mar.
Pero lo que da una imegen realmente característica a este espacio es el acantilado de Barbate, un tajo que en su zona de máxima altura alcanza los 100 m y que se extiende a lo largo de unos 7 kilómetros, entre este playa y la zona residencial de Caños de Meca.
Es este una playa, por tanto, que resume bien muchos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de gestionar este tipo de espacios costeros: presencia de elementos naturales de interés, alteración de la dinámica costera como consecuencia de las infraestructuras litorales, necesidad de compaginar las actividades deportivas con el uso de balneario...
Por fortuna, parece que la administración local ha decidido concentrar los usos balnearios en la playa de El Carmen, playa urbana, preservando más este espacio, en el que los equipamientos d playa son mínimo y donde la ausencia de grandes bolsas de aparcamientos han dado lugar a que no se haya masificado la misma.
Es por tanto una buena opción para aquellos que estén dispuestos a andar algo (aunque poco), para disfrutar de un espacio que funcionalmente queda pácticamente integrado en el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate.
1 comentario:
Fantastico articulo, disfruto de esta playa todo el año, porque ademas es una playa solitaria donde acuden pocos bañistas y se esta de "lujo" es sin duda la mejor playa de Barbate.
Franz Baesippo.
Publicar un comentario